Quebrantamiento de Permiso

Con fecha 14 de febrero de 2020, el Tribunal Supremo ha dictado sentencia, por la que resolvía nuestro recurso de casación, unificando la doctrina relativa a la interpretación del artículo 468 del Código Penal. Según el Tribunal Supremo, el interés casacional se centraba “en la fijación de un criterio interpretativo del artículo 468 del Código […]
Sobreseimiento y Acusación: idénticos argumentos. Seguridad Jurídica.
https://www.diarioinformacion.com/sucesos/2018/03/24/crimen-alcalde-polop-listo-juicio/2001983.html
DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS. CONSUMO PROPIO
En el artículo 368 se establecen las conductas básicas que conforman el tipo penal, que son el cultivo, la elaboración, el tráfico, promover, favorecer o facilitar su consumo y poseerlas para dichos fines, distinguiendo a efectos de penas si las sustancias son susceptibles o no de causar un grave daño a la salud pública. Para […]
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA

El Tribunal Supremo ha dictado Sentencia absolutoria para los cuatro tripulantes, defendidos por nuestro despacho, que formaban parte de la tripulación del barco Sv Nikolay, con pabellón búlgaro, cuyo abordaje se practicó el día 13 de agosto de 2012, incautando en el mismo cerca de tres mil kilos de cocaína. La Sentencia absolutoria Nº720/2017 dictada […]
EL MANTENIMIENTO DE LA PRISIÓN PROVISIONAL CUANDO LA ACUSACIÓN INFORMA A FAVOR DE LA LIBERTAD PROVISIONAL CON FIANZA.
El artículo 504 de la LECrim establece que la prisión provisional durará el tiempo imprescindible para alcanzar a cualquiera de los fines previstos en el artículo 503 del mismo texto legal y en tanto subsistan los motivos que justificaron su adopción. Por su parte, el artículo 502 confirma la excepcionalidad de la medida al señalar […]
PERMISOS DE SALIDA: APROXIMACIÓN GENERAL

Los permisos de salida, según la Instrucción 1/2012 de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, «poseen gran trascendencia, dentro de las medidas resocializadoras previstas en nuestro sistema de ejecución de penas privativas de libertad, constituyendo un elemento clave de la actividad rehabilitadora de la Administración Penitenciaria e instrumento tratamental que confirma, refuerza e incentiva la […]
¿CONSIGUE LA PENA DE PRISIÓN SUS OBJETIVOS?

Séneca ya dijo hace veintiún siglos que “ningún hombre inteligente impone una pena porque se ha pecado, sino para que no se peque”. Con esta reflexión el conocido pensador ponía de relieve que la pena, en cuanto consecuencia jurídica del delito, no se justifica en sí misma sino como un medio para prevenir la comisión […]
LIBERTAD CONDICIONAL: CONCEPTO Y TIPOS
La libertad condicional es el principal anhelo de las personas que, por un motivo u otro, se encuentran privadas del bien más preciado que poseen los seres humanos: la libertad deambulatoria. Por ello, en nuestro bufete consideramos de gran interés definir y conocer las modalidades de esta institución. Por “libertad condicional” se entiende la […]
LAS FASES DE DETERMINACIÓN DE LA PENA
El cálculo de la pena aplicable como consecuencia de la comisión de una infracción penal no constituye una labor sencilla. El propósito de este artículo es dar a conocer cuáles son los pasos a seguir a fin de facilitar las complejas operaciones de determinación de la pena. En primer lugar, es necesario subsumir […]
Relevancia penal de la cantidad de droga hallada.

Cuando nos enfrentamos a una sanción administrativa o a un procedimiento judicial penal por tenencia y/o tráfico de drogas, tenemos que acudir al caso concreto, ya que existen numerosas circunstancias que hacen diferente cada caso a tratar, siendo imposible la concurrencia de casos idénticos, debiendo observar la forma en que ha sido hallada, la existencia […]