
La evolución de la reiteración delictiva en nuestro país ofrece datos muy positivos sobre la resocialización y reinserción, en especial de personas que se someten a programas de tratamiento especializados dado su hacer delictivo. Así se observa que la reincidencia de agresores sexuales que completan este tipo de tratamiento se reduce a porcentajes inferiores al 10%, dato que contrasta con la alarma social generada en muchas ocasiones cuando estos internos obtienen permiso de salida o la propia libertad, ya sea por cumplimiento total o por haber obtenido la libertad condicional. Es por ello, que se hace necesario en ahondar en el esfuerzo de las distintas administraciones, instituciones, y agentes implicados en ofrecer medios efectivos que rebajen las tasas de reincidencia al menor porcentaje posible, así como la mayor información y difusión de datos reales, y que podemos definir como positivos, que en muchas ocasiones chocan con las creencias populares, y en ocasiones con reiteradas negativas de las Juntas de Tratamiento y de Juzgados de Penitenciario a otorgar permisos de salida ordinarios o progresiones en grado, en especial cuando existen delitos de naturaleza sexual. Pudiendo encontrar en MÍ ABOGADO PENALISTA asesoramiento en este tipo de parcelas como son; permisos de salida, cursos, instancias, reclamaciones, presentación de quejas y otra de similar naturaleza, siendo éste un camino en el cual en muchas ocasiones el condenado se encuentra sólo y que se inicia con la entrada efectiva en el centro penitenciario, rigiéndose desde ese momento muchos aspectos de su día a día por las normas como el Reglamento Penitenciario o la Ley Orgánica General Penitenciaria.
Véase:
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20130702/54376499515/violadores-programa-psicologico-prision-no-reinciden.html